Garbancito
En un pequeño pueblo Ana y Juan soñaban con tener un hijo.
Ana dijo un día a Juan: por fin vamos a tener un hijo. Hicieron una fiesta para celebrarlo.
Las amigas de Ana le regalaron ropita para el bebé. Juan cortó unos troncos e hizo una preciosa cuna. Ana la pintó con patitos, ositos y florecillas.
La pareja esperaba ansiosa la llegada del bebé. Fue un niño precioso, con unos bonitos ojos y pelo algo rojizo.
Cuando los papás lo vieron, fue tal la sorpresa que se quedaron sin habla: Era tan pequeñín, tan pequeñín que cabía en la mano de la mamá. Ella lo cogió, lo acunó en su mano y lo observó durante un rato. El niño dormía plácidamente.
¡Es precioso!, dijeron los dos a la vez. Y se abrazaron.
Pronto se dieron cuenta de que no le servía ni la ropa ni la cuna por ser demasiado grandes.
La mamá y sus amigas le hicieron ropa muy pequeñita y el papá hizo una cuna pequeñita que colocó dentro de la grande.
¿Qué nombre le pondremos? Preguntó el papá.
Pues… como es tan pequeño le pondremos garbancito, respondió la mamá.
El niño iba cumpliendo años pero no crecía. Era muy feliz y no le importaba ser tan chiquitín. Se divertía mucho jugando, se escondía en una maceta, que para él era un bosque. Se bañaba en un vaso de agua como si fuera una enorme piscina.
La mamá tenía mucho miedo de que saliera a la calle. Pero él cada día insistía en ello, pues era su mayor ilusión. Un día dijo Ana a Juan: Tengo una idea: como Garbancito tiene una fuerte voz, le enseñaremos a cantar.
El niño aprendió su canción. Pachín-pachán-pachón: mucho cuidado con lo que hacéis. Pachín pachán pachón, a Garbancito no piséis.
La mamá explicó a Garbancito: Canta la canción, canta bien fuerte para que te vean.
Así lo haré, mamá, respondió Garbancito, pero ¿cuándo saldré a la calle?
Pronto, Garbancito, pronto, respondió su mamá.
Un día la mamá estaba haciendo la comida y le faltó pimentón.
Mamá, dijo Garbancito: yo puedo ir a la tienda a comprarlo. La mamá con mucho miedo le dejó ir. Garbancito: no olvides cantar la canción, le dijo en la puerta.
Garbancito cogió sus diez céntimos y se los colocó sobre la cabeza, salió a la calle y comenzó a cantar con todas sus fuerzas. La gente se volvía al escuchar su voz pero no veían a nadie. Extrañados, se preguntaban ¿de dónde vendrá esa voz?
Mirando más detenidamente, veían una moneda que iba calle abajo.
Una amiga de su mamá dijo: es Garbancito, que canta para que lo veamos y no lo pisemos.
El niño llegó a la tienda, y dijo al tendero: Oiga señor, señor tendero, quiero diez céntimos de pimentón. El tendero buscaba y buscaba pero no veía nada.
Oiga, señor, aquí, aquí abajo, que soy Garbancito. Pero el tendero solo vía una moneda que se movía. Se restregó los ojos y dijo: nunca más beberé de noche, lo prometo.
Garbancito seguía gritando: eh señor, mire la moneda que hay en el suelo. Yo estoy debajo.
Por fin, el tendero lo vio, lo puso en una silla y le dijo: Niño, no te veía, pero la próxima vez que vengas, te reconoceré enseguida. Le dio el pimentón, y Garbancito, tan feliz regresó a su casa.
Y desde ese momento, se paseaba solo por el pueblo.
Los vecinos, cuando oían su canción, inmediatamente miraban al suelo para no pisar a Garbancito.


Un día se fue con su papá al huerto. Lo pasó muy bien porque encontró un caracol grande que lo paseó por allí. Otra vez, estando en el huerto se formó una gran tormenta. El papá se resguardó bajo un árbol y Garbancito entre las hojas de una col.
Cuando cesó de de llover, llegó un buey y se tragó la col con Garbancito dentro. Él se había quedado dormido y cuando despertó se vio en una cueva muy oscura, que se movía. Intentó encontrar la salida pero no veía nada.
Garbancitoooo, ¿Dónde estáaaas? Garbancitoooo, ¿Dónde estáaaas? gritaba su padre.
Al oírlo, le contestó gritando con todas sus fuerzas: en la barriga del buey que se mueve,
donde no nieva ni llueve.
Abrió el padre la boca del buey pero no pudo meterle la mano en la garganta. Una mariposa le dijo: hazle cosquillas con una ramita en el morro y ya verás cómo sale Garbancito.
Eso hizo y, al poco, el buey empezó a abrir la boca, dio un gran estornudo y Garbancito salió riendo y tan contento.
El papá lo abrazó y le dijo: ¡qué susto tan grande he pasado, hijo. Y el niño respondió: yo no he tenido miedo pero estoy muy contento de volver a estar contigo y con mamá.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
FIN
Revisión y adaptación por M. T. Carretero García

